Laboratorio Creativo de Diseño de Producción

Laboratorio Creativo de Diseño de Producción – Desarrollo de habilidades técnicas y tecnológicas para la conceptualización de una porpuesta artística para cine.

Aprende a realizar una propuesta creativa de dirección de arte, aplicando técnicas a un proyecto cinematográfico de tu elección. Este laboratorio busca brindar a los participantes técnicas y habilidades en la dirección de arte para cine, específicamente en los oficios de diseño de escenografía, utilería y vestuario. La intención es motivar a nuevos artistas audiovisuales a reconocer la importancia del Departamento de Arte, su rol en una producción y la necesidad de su estudio.

Modalidad: Virtual.

Este laboratorio es organizado por Oveja Eléctrica en alianza con el Instituto Distrital de las Artes – IDARTES.

¡Aquí la lista de selecionados! Felicidades a todos:

– Diana Zabrina Almanza Tomann.
– Stefanía Fernández Cardona.
– Laura Viviana Tovar Castillo.
– Bryan Aguirre Gamboa.
– Gustavo Velasquez.
– Laura Sofía Díaz Jiménez.
– Maria Catalina Palacios Clavijo.
– Beiby Yessenia Montoya Cañon.
– Nicol Vanessa Salgado Ordoñez.
– Lizbeth Daianna Alfonso Cortes.
–  Juan Pablo Osorio Rojas.
– María Antonia Álvarez Espinosa.
– Maria Camila Amador Martinez.
– Tatiana Serna Castrillón.
– Ana María Fonseca Cubillos.
– Carla Manuela Pachón García.
– Cindy Hernández Pinzón.
– Diana Paola Ramírez Angarita.
– Estefania Tascon.
– Laura Farina Pacheco De La Hoz.
– Carlos González Penagos.

A través de charlas magistrales y tutorías personalizadas, cada uno de los participantes trabajarán en la concepción, planeación y dirección del libro de estilo general de un proyecto de su elección, abarcando decorados, diseño de escenografías, utilería y vestuario. Este laboratorio invita a nuevos creadores audiovisuales a pensar el diseño de producción desde la etapa de desarrollo del proyecto. El laboratorio virtual está diseñado para avanzar durante aproximadamente mes y medio en la creación del book de diseño de producción de su proyecto, que incluye:

– Paleta de colores
– Estilo general
– Decorados
– Utilería
– Vestuario
– Escenografía
– Presupuesto

El laboratorio tiene una duración de 52 horas de encuentro con los tutoras y más de cincuenta (50) horas de trabajo individual. Los días de encuentros con las tutoras serán los días martes y sábados en la franja horaria de 9:00 am a 12:00 m. Salvo las asesorías personalizadas que realizarán en diferentes días y horas según cada proyecto. Todos los encuentros se realizarán completamente virtual vía Zoom.

Puedes consultar el calendario completo aq.

NOTA: para poder obtener el certificado de asistencia al laboratorio el participante no podrá acumular más de tres inasistencias.

– Apertura de la convocatoria: Martes 17 de noviembre de 2020.

– Cierre de la convocatoria: Lunes 30 de noviembre de 2020, 5:00 pm (hora Colombia).

– Convocatoria extendida hasta el sábado 5 de diciembre de 2020 a las 5:00 pm COL.

– Publicación de los seleccionados: Lunes 14 de diciembre de 2020.

– Inicio del laboratorio: Sábado 30 de enero de 2021.

– Fin del laboratorio: Viernes 19 de marzo de 2021.

Daniela Henao
Tutora de dirección de arte y diseño de producción

Tutora Daniela Henao

Daniela Henao Jiménez es diseñadora gráfica con experiencia en dirección de arte para cine y creación de espacios. Se ha desempeñado como directora de arte, decoradora, diseñadora de set y diseñadora gráfica en películas, series, cortometrajes y videoclips.

Ha participado en largometrajes como «Canzando Luciérnagas» (Dir. Roberto Flores Prieto, 2013), «Ruido Rosa» (Dir. Roberto Flores Prieto, 2014), «Regreso al Mar de Mis Muertos» (Dir. Esteban García, sin estrenar) , «El Piedra» (Dir. Rafael Martínez, 2019), entre otras; y para series como «Frontera Verde» (Dir. Laura Mora, Jacques Toulemonde y Ciro Guerra, 2019), «El Buen Verdugo» (Dir. Ivan Wild, 2018) y la serie infantil «Waldo y los Numerolocos» (Dir. Roberto Flores Prieto, 2016).

Realizó el master en dirección de arte para cine (ESCAC Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya en Barcelona, España), el postgrado Exteriorismos: Acontecimientos y espacios efimeros (ELISAVA Escola Superior de Disseny en Barcelona, España), y el Taller de Talentos Cinematográficos: Arte en el Séptimo Arte / Salvador ( Universidad de Antioquia y Corporación Festival de Cine de Santa Feé de Antioquia).

Perfil de Behance


Johanna Buendía
Tutora de diseño de vestuario

Tutora Johanna Buendía

Johanna Buendía Páramo es profesional en Comunicación Social egresada de la Facultad de Artes Integradas de la Universidad del Valle (Cali, Col). Trabaja como Diseñadora de Vestuario en cine, televisión y publicidad para diversas producciones en Colombia. Entre sus últimas participaciones destacadas se encuentran: Diseño de Vestuario de la película MONOS (Alejandro Landes, Colombia, 2019); Diseño de Vestuario de la serie de TV. La Mirada de los Condenados (Fidelio Films, Colombia, 2019), entre otras. Ha sido también parte del Departamento de Arte en largometrajes como LITIGANTE de Franco Lolli (2019), productora de arte del largometraje TANTAS ALMAS de Nicolás Rincón (2020). Se interesa por la investigación de temas como los universos distópicos, las representaciones de «lo femenino» en las películas, las relaciones entre cine, moda y artes plásticas, entre otros aspectos del análisis discursivo del vestuario en el cine.

También se ha desempeñado como invitada docente para la Universidad del Valle, Cali, Co. en la Clase Magristral sobre Diseño de Vestuario en Cine, para Cátedra Análisis Aduiovisual I; y la Clase Magistral “El Diseño de Vestuario en la Película «Monos», para el Diplomado en Dirección de Arte.

Perfil de Behance

El Laboratorio Creativo de Diseño de Producción tiene un valor de 1.000.000 de pesos colombianos por proyecto. Este año el laboratorio ha sido apoyado por IDARTES lo cual nos permite ofrecer hasta veinticinco (25) becas parciales del 80% del valor del laboratorio, lo cual significa que cada persona solo deberá cancelar el 20% equivalente a 200.000 pesos colombianos.

NOTA: El plazo para pagar es de máximo tres días calendario después de la notificación de la selección al laboratorio, de lo contrario se dará la beca a un proyecto suplente.

– Este laboratorio está dirigido a colombianos mayores de edad, profesionales en las áreas audiovisuales y/o con experiencia mínima previa en la realización de productos cinematográficos y/o audiovisuales.

– Cada participante se deberá inscribir con un proyecto cinematográfico en desarrollo (cortometraje o largometraje), con el que pueda aplicar y poner en práctica los conocimientos aquiridos durante el laboratorio.

– En total se seleccionarán máximo 25 participantes.

Teniendo en cuenta que este es un laboratorio virtual y para asegurar que experiencia sea satisfactoria, se tienen algunos requerimientos mínimos para poder participar:

1. Acceso a internet desde un computador.
2. Aplicación para realizar presentaciones, como: Adobe illustrator, power point o unos similares a este que son gratis como Free office o Polar office.
3. Aplicación de montaje digital: Photoshop.
4. Acceso al aplicativo online de modelado de espacios: SketchUp (Versión gratuita o paga).
5. Programas en iPad: Procreate, Live Home 3D. (Opcional).

NOTA: Recuerda que el laboratorio será 100% virtual, así que para participar debes contar con acceso a internet y a la plataforma Zoom.

La inscripción se realiza en línea por medio de nuestro formulario. Al final de la lista encontrarás el link.

1. Información personal y datos de contacto.
2. Datos del proyecto: título, género, sinopsis corta (Máximo 500 caracteres).
3. Perfil del concursante. Cuéntanos sobre tu experiencia y/o formación en el audiovisual (Máximo 1000 caracteres).
4. Interés en el laboratorio ¿Por qué quieres realizarlo? (Máximo 500 caracteres).
5. Adjunta una carta de autorización del guionista del proyecto con el cual te estás inscribiendo para trabajar durante el laboratorio (Descarga y llena el formato de la carta aquí).
6. Adjunta tu documento de identificación para que podamos confirmar tu identidad y nacionalidad colombiana (Adjuntar archivo PDF).